¿Cómo adaptar la vivienda para el teletrabajo?

Tabla de contenidos

Como consecuencia de la pandemia del nuevo coronavirus, los distintos países afectados en el mundo han ido tomando medidas en gran medida homogéneas para combatir su propagación y evitar la escalada de contagios. Dentro de esas medidas, y siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se destaca especialmente el aislamiento social o cuarentena. Esto quiere decir, permanecer en los hogares la mayor cantidad de tiempo posible, evitando salidas innecesarias del apartamento en Panamá.

La razón de estas medidas tiene que ver con que es un virus que se contagia por el contacto con los otros. De esa manera, reduciendo las aglomeraciones de personas, reduciendo el contacto en transportes públicos, evitando las salidas innecesarias, se puede reducir considerablemente la propagación, llegando al objetivo central de “aplanar la curva”. Aplanar la curva de contagios quiere decir lograr que los contagios se mantengan estables y que sigan por debajo de la capacidad del sistema de salud para la atención de los pacientes.

Teniendo esto en cuenta, muchas empresas y organismos estatales han tenido que acudir al teletrabajo como recomendación en todos los casos en que sea posible. No obstante, si bien es cierto que el teletrabajo es una modalidad que existe desde hace mucho tiempo atrás, no todos los hogares están igualmente adaptados para ello. Por eso, a continuación, queremos darte algunos consejos para que puedas hacer de tu hogar un espacio perfecto para teletrabajar cómodamente.

Encontrar el sitio más cómodo

Al momento de iniciarse por primera vez en el teletrabajo o la modalidad home office, lo primero que debes hacer es encontrar el lugar más cómodo de la casa para ello. En la actualidad, cuando se compra o renta una propiedad, muchas personas tienden a buscar este aspecto en las potenciales casas o apartamentos. Debe ser un sitio en la medida de lo posible en el que no haya demasiados ruidos y donde puedas concentrarte mejor. Pero, además, debe ser una parte de la casa en la que la conexión a Internet sea adecuada para evitar problemas.

Además de esto, debe ser un sitio en el que puedas contar con una mesa o escritorio cómoda y donde tengas acceso sencillo a enchufes para poder conectar tu ordenador. Entonces, podemos decir que lo primero que hay que hacer para poder desempeñarse de la mejor manera en el teletrabajo es encontrar un espacio y adaptarlo a las necesidades anteriormente mencionadas.

Iluminación y buena temperatura

Una vez que se ha logrado dar con una parte de la casa que cuente con las características anteriormente mencionadas, es importante verificar que sea efectivamente cómoda y agradable para pasar horas en ella. Es importante que haya luz natural para evitar depender de la iluminación artificial todo el día.

Se debe tener en cuenta que, si no se tiene buena iluminación, se pueden empezar a manifestar problemas en la vista o dificultades para poder mirar correctamente la pantalla. Eso hará que con el paso de los días el trabajo de varias horas en casa se haga difícil de sostener. A su vez, si no se tiene luz solar, es posible que se sienta una necesidad mayor de salir más veces al día al patio o al balcón en caso de tenerlo y eso puede impedir una correcta concentración.

En lo que respecta a la temperatura, el sitio de la casa en el que se desarrolle la actividad laboral debe ser agradable, sin riesgo de sufrir mucho el frío o el calor. En épocas invernales, el frío excesivo puede hacer que sea más difícil escribir en la computadora. Por su parte, el calor en exceso puede dificultar el mantenerse en la posición de trabajo mucho tiempo. Por eso, es importante que el sitio en el que se trabaje tenga condiciones de temperatura equilibradas y agradables.

Dividir trabajo y ocio

Cuando recién se empieza en la actividad laboral con modalidad remota, muchas personas tienden a buscar su sitio favorito de la casa para trabajar. Eso hace que intenten hacerlo en su sofá preferido o, a veces, en la cama. No obstante, con el paso del tiempo, se podrá notar que esto no funciona para el correcto desempeño de la actividad.

Si se quiere poder aprovechar adecuadamente el tiempo de trabajo, recomendamos que el espacio de la casa en Panamá en el que esto se realiza esté separado de los espacios destinados al ocio. En este sentido, es preferible mantenerse lejos del sitio en el que juegan los niños o de donde se encuentra la televisión. Mientras menos distracciones haya cerca mejor será el desempeño laboral. En este aspecto, es recomendable que el lugar de la casa en el que trabajemos sea lo más similar posible a la oficina en la que se solía ejercer la actividad presencial en caso de tenerla.

Muebles ergonómicos

Si tienes la posibilidad de realizar una inversión en muebles, te recomendamos optar por los ergonómicos. En el largo plazo, el impacto de ello en la salud de la espalda, la columna, la zona lumbar y el bienestar físico en general será muy importante. Cuando se trabaja por computadora y desde el hogar, es importante cuidar una posición cómoda. La postura corporal incorrecta, si se mantiene en el tiempo, puede tener fuertes implicancias que se lamentarán después.

Organización

Finalmente, es importante organizar el espacio de trabajo del mismo modo en que se lo haría en la oficina. Esto quiere decir contar con los materiales necesarios y, a la vez, cuidar lo más posible el orden y la organización de los mismos. Ello ayudará a sentir un equilibrio mayor al momento de realizar la actividad.

Propiedades en Venta y Alquiler en Panamá

Encuentra tu casa, apartamento o local ideal en Panamá. Explora nuestra selección de opciones en venta o alquiler y descubre tu nueva propiedad

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Síguenos

Últimos artículos

Otros Artículos